miércoles, 20 de noviembre de 2013

CAPÍTULO 21: Concepto de Islas Culturales.

Lo que agregaría a mi mapa/modelo después de leer este capítulo es la importancia de explorar los supuestos culturales sobre la autoridad, el poder, el manejo del mismo y, sobre todo, la confianza. Tal vez por lo que yo estoy viviendo pero me interesaría conocer qué tanto confían las personas de una organización en sus mismos líderes, que concepto se tiene de ellos, quiénes consideran los miembros de una organización que alguien es líder y por qué.
Algo que me llamó la atención de esta propuesta es que los jefes deben sentirse en un nivel equitativo con sus subordinados para “hablarle a la fogata”. Esto me hizo pensar que desde aquí podemos darnos cuentas de los supuestos de los mismos jefes, pues podemos encontrar a algunos que digan “no gracias, hagan su dinámica” y que detrás de esto puede haber supuestos nacionales, por ejemplo se me ocurre el tema del “machismo”, algunos jefes pueden pensar que ellos no tienen nada que aprender de sus subordinados y también es muy rico descubrir esto.

Me gustó mucho la propuesta de Schein de dialogar, de enfocarnos en hechos concretos, no generalizar, este es uno de los mayores aprendizajes que he tenido a lo largo de esta clase y justo  tiene que ver mucho con mi proyecto final: crear un espacio de confianza donde las personas se puedan abrir, puedan hablar de cosas concretas y personales “al aire” que nos arrojen valiosísima información para conocer una cultura organizacional y que los miembros de dicha organización la conozcan y entiendan también, por esto considero clave el entendimiento y la empatía, como lo menciona Schein, y estaba reflexionando en mi caso particular que a lo mejor antes de comenzar una intervención de este tipo podríamos cerciorarnos de las habilidades que nuestros clientes tienen, cómo ven y viven la compresión y la empatía en sus organizaciones para entonces, en caso de ser necesario, buscar técnicas donde se puedan fomentar o reforzar.

7 comentarios:

  1. Hola Maria Elena, también me gustó la parte de ser equitativo y de mostrar una igualdad, deshacerse de las jerarquías del día a día que existen en la Empresa. Creo que si el líder muestra su "lado humano" la perspectiva del colaborador cambia y se puede volver mas comprensivo.

    ResponderBorrar
  2. Hola mi querida amiga: Lo que mas me gusto de este capitulo es el uso de la comunicación y el dialogo ya que lo mas importante es que debemos dialogar con otras personas para expresar lo que sentimos, mientras exista una buena comunicación mayor entendimiento habrá con otras personas y que lo mas importante dentro de una organización es el lado humano
    TQM

    ResponderBorrar
  3. Coincido contigo, respecto a la equidad, un poco de humildad sino es que mucha nos hace falta a tantos, cuanto podemos perder por no ser humildes, todo depende de cada uno para poder vivir bien con tu entorno. Si un líder reflexionara sobre esto de la humildad, seguramente podríamos vernos en un espejo y compartir dicha enseñanza, por un bienestar común.

    ResponderBorrar
  4. Creo que ese acercamiento del líder con el subordinado, es un paso enorme. Y este debe de ser autentico, que realmente el líder este convencido y con completa apertura a los puntos de vista del sus subordinados.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola María Elena, qué bueno que el concepto de isla cultural te está dando ideas para tu proyecto final. De tu inquietud de acerciorte acerca de sus habilidades para la comprensión y la empatía me ha hecho pensar. Me inclino a entrarle directamente al diálogo por que es allí donde la facilitadora (tú) los empujas, con mucho respeto, a la introspección.

      Borrar
  6. Creo que como mencionamos en clase, la confianza al igual que la comunicación son base para cualquier tipo de relación, personal, laboral, etc. y que muchas veces no logramos ganarnosla, porque es algo en lo que se trabaja continuamente y por un minimo detalle se puede perder, es uno de esos tesoros que las demás personas nos otrogan y que a veces no sabemos valorar, a demás de que cuando la tienes se pueden lograr muchas cosas en conjunto.

    ResponderBorrar